El 24 vota Irlanda

La República de Irlanda celebrará elecciones legislativas el próximo jueves, día 24. El Dáil (Parlamento irlandés) cuenta con 166 diputados (TD, Teachta Dála), elegidos en 41 circunscripciones multinominales (de 3, 4 ó 5 escaños cada una) mediante el sistema de voto personal transferible.

Cratel electoral de Mary Lou McDonald (SF)Las encuestas apuntan a un empate técnico entre la coalición gobernante (formada por el nacionalista conservador Fianna Fáil y el pequeño partido liberal de derecha Demócrata Progresista) y la alternativa de centro-izquierda (el democristiano Fine Gael y el Partido Laborista). El desgaste del Taoiseach (primer ministro) Bertie Ahern (del Fianna Fáil), acosado por escándalos económicos, podría favorecer la alternancia, pero la gran novedad de esta campaña electoral es el importante crecimiento del Sinn Féin, que podría disputarle a los laboristas el tercer puesto en las urnas.

Impulsado por su entrada en el gobierno autónomo de Irlanda del Norte y reforzado por el cumplimiento de sus compromisos (aceptar la Policía norirlandesa y compartir el poder con los unionistas, que eran sus antiguos enemigos), el Sinn Féin se presenta con un programa de defensa de los servicios públicos (especialmente la salud, la educación, la vivienda…), apuesta fundamental para poder alcanzar esa Irlanda de Iguales que persiguen los republicanos no sólo en el Norte, sino también en el resto de la isla. El partido de Gerry Adams señala los déficits sociales que acumula a sus espaldas el Tigre Celta, tras tantos años de gobiernos conservadores, a pesar del desarrollo económico que se ha producido.

Entre las medidas concretas que el Sinn Féin desgrana en el Programa (lo podéis leer completo aquí), podemos destacar: reducir la ratio a 20 alumnos por aula y acabar con las aulas prefabricadas durante esta legislatura; crear la educación preescolar para niños de 3 a 5 años; construir 70.000 nuevas viviendas sociales; proveer de tarjeta médica completa a todos los menores de 18 años y a todas las personas bajo el umbral de la pobreza; invertir todos los recursos sanitarios en el sistema público…

Pero la estrella de la campaña republicana es la apuesta decidida por la recuperación de la unidad irlandesa: el Sinn Féin propone completar el Libro Verde para la Unidad Irlandesa en un año, identificando los pasos y medidas a adoptar para que los ciudadanos de toda Irlanda puedan tener un futuro pacífico y compartido.

El crecimiento del SF ha obligado al primer ministro Ahern a descartar cualquier posible coalición con el partido de Adams. Desde el Fianna Fáil se alega que las inversiones extranjeras podrían asustarse de las propuestas izquierdistas del Sinn Féin. Sin embargo, algunos analistas creen que el verdadero miedo del Fianna Fail deriva del imparable auge del Sinn Féin tanto en Irlanda del Norte, donde es la segunda fuerza política, como en el sur, donde aspira a aumentar sustancialmente los cinco diputados que tiene ahora en el Parlamento de Dublín (podría duplicar su representación). Sobre todo entre los más jóvenes y las clases trabajadoras, el Sinn Fein es, además, visto como el auténtico partido republicano de la isla, el único capaz de lograr el objetivo histórico de la unificación de Irlanda.

Para seguir la campaña electoral, os recomiendo las webs de los partidos: al lado pongo el resultado de las anteriores elecciones en 2002 (las legislaturas del Dáil son quinquenales):
Fianna Fáil (FF): 81 escaños.
Fine Gael (FG): 31
Labour: 20
Progressive Democrats (PD): 8
Green Party: 6
Sinn Féin (SF): 5
Socialist Party: 1
Independientes: 14

Esta entrada fue publicada en Actualidad de Irlanda, Política irlandesa. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s