El mercado eléctrico panirlandés

Parece que el nuevo escenario político está impulsando la creación de fuertes lazos entre las dos partes de Irlanda. La cicatriz que divide la isla desde 1922 empieza a suturarse. Uno de esos espacios comunes es el mercado eléctrico panirlandés, con un regulador común que comparten la República de Irlanda e Irlanda del Norte. La prensa española se hace eco de esta interesante noticia económica, aunque, como es natural, la interpreta a la luz de la política española. Y es que el séptimo consejero del órgano regulador eléctrico panirlandés, que deshace el empate entre Dublín y Belfast, es un independiente de prestigio, ¡qué casualidad!, español. Aquí tenéis el artículo de opinión editorial del diario español El País (14/03/2008). Muy interesante.

Tres lecciones desde Irlanda


Éire [la República de Irlanda] y Ulster [los Seis Condados de Irlanda del Norte], católicos y protestantes, estereotipos de enemistad secular, han pactado un mercado eléctrico común, gestionado por un regulador único, la Single Electricity Market Committee (en adelante, SEMC). Primera lección: mientras renquea penosamente un anémico mercado ibérico de la electricidad o cuesta sudor y lágrimas abrir una línea de conexión eléctrica con Francia, en Irlanda eligen la racionalidad sencilla y directa. La SEMC tiene siete miembros. Tres proceden de Ulster, otros tres de Éire y uno es de elección independiente. Será el árbitro en caso de diferencias irreconciliables. La SEMC tiene poder absoluto sobre el mercado eléctrico unificado, sus decisiones son inapelables y trabaja por consenso de sus consejeros.

Segunda lección: compárese la seriedad irlandesa con la jaula de grillos alborotados de los organismos reguladores españoles y con la pejiguera de que cualquier decisión de la Comisión de la Energía o la de Competencia pueda recurrirse ante el ministerio de turno. Acaba decidiendo siempre el Gobierno.


Pues bien, el séptimo consejero de la SEMC, el árbitro que decidirá en los casos de empate irreductible, es español y se llama José Ignacio Pérez Arriaga. Redactó el Libro Blanco de la electricidad que los dos últimos ministros de Industria han tenido a bien ningunear. Compitió con otros seis candidatos en un duro examen presidido por una comisión de expertos. En esa prueba, Pérez Arriaga se sometió a un interrogatorio exhaustivo sobre su independencia profesional, su capacidad de liderazgo y sus conocimientos de regulación de mercados.


Tercera lección, la más hiriente de todas: mientras en España se rellenan las comisiones reguladoras con amiguetes, desechos políticos de tienta y personajes tronados al borde de la jubilación, en Irlanda se molestan en buscar -y, por tanto, encontrar- profesionales de prestigio, sean dublineses o madrileños, como es el caso. ¿Cabrán lecciones tan sencillas en la mollera de los políticos de burocracia estrecha, se llamen Clos, Martínez Pujalte o Arias Cañete?

Esta entrada fue publicada en Actualidad de Irlanda, Curiosidades, Unidad irlandesa. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s