Hoy, viernes 13, se estrena en las salas de cine españolas la película ’50 hombres muertos’ (‘Fifty dead men walking’), un thriller político con el conflicto del Norte de Irlanda como telón de fondo, a mitad de camino entre el cine sobre el IRA (casi un subgénero) y el cine sobre infiltrados. Ya hablamos de ella tras su presentación en el Festival de Toronto (con polémica incluida) y tras su paso por el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. A pesar del protagonismo del gran actor Ben Kingsley (esta vez con peluquín), las críticas son bastante malas:
- «una película sin recursos, perezosa, que se acomoda a la sombra de terceros para ocultar la explícita obviedad de sus carencias»,
- «el problema surge cuando desde un comienzo todo se plantea sobre un escenario de escasa autenticidad. Tanto en la manera de infiltrarse, como en la de abrirse camino, como en la de irse desmarcando, no encontramos los argumentos necesarios para que la historia se nos muestre con su cara más sincera»,
- «aunque el retrato de su personaje [el infiltrado] flaquee sobre todo al principio (…). Una tendencia al telegrafiado, principalmente en la acera hogareña y sentimental del héroe, amenaza con empañar un filme dotado de buen nervio, renglones derechitos aunque con caligrafía de cardiólogo, y que no juega demasiado al ratón y gato con el espectador, cosa siempre de agradecer».
A ver qué opináis vosotros.
S’haurà d’anar a veure. El resum del vídeo fa bona pinta
Siempre me ha gustado Ben Kingsley. Creo que será agradable de ver…
Pues el tráiler en principio no tiene tan mala pinta, aunque parece desprender un cierto tufillo a americanada…
Presiento que va a ser una peli de acción, de buenos y malos, sin demasiado rigor sobre el contexto sociopolítico del conflicto norirlandés. Me temo… Pero habrá que verla, ¿no?
Presientes bien, Innisfree (yo la vi el sábado de madrugada, no me preguntes cómo o dónde, aunque si me lo preguntas, te lo hago llegar ya mismo…). El problema es que está hecha con el piloto automático, resulta mecanicista, rutinaria, superficial. No explora el verdadero drama político (se centra en un personaje y en las presiones recibidas desde ambos lados) pero tampoco profundiza en los auténticos dramas morales del protagonista y en la erosión que sufre por dentro, por no decir que en determinados momentos hay personajes que reaccionan de manera realmente inverosímil, increíble, ante los acontecimientos. Da la impresión de que, en este caso, se ha querido ser demasiado exacto con un libro que cuenta una versión de los hechos en vez de interpretar esa historia a la luz de los verdaderos hechos.
Pero, con todo, hay que verla, porque, afortunadamente, tampoco llega a ser del todo la americanada con que pudieran habernos acogotado. Recomiendo su visionado (una vez, no más).
Abrazos.
Yo como buen Irlandés he visto la peli,se parece a la de El lobo,(infiltrado en ETA) pero mejorada,creo que es una pelicula bastante buena,que no se posiciona en el conflicto y que desentraña todas las trampas ocultas y dobles caras que hay en todo conflicto,Recomiendo a todo el mundo que la vea.Molt bona peli.