II. Bajo la bandera del arado y las estrellas.
Las hijas de Irlanda afirmaban ser las herederas del pasado mítico celta, donde las leyes antiguas concedían la igualdad a las mujeres respecto a los hombres. Por tanto, esta organización, Inghinidhe na hÉireann, defendía un estado republicano donde ambos géneros tendrían las mismas condiciones. Ya completamente activista, en 1909 Constance Markievicz observa un desfile de boy scouts en honor al Virrey y opina: “No podía haber nada más triste, que ver a los hijos de unos hombres que habían compartido su destino con los fenianos (…) jurar la bandera que ondeaba triunfalmente con cada derrota nacional, y que, plantada desde entonces en el suelo de su país, avalaba el asesinato, el pillaje, la injusticia y la traición”.
De esta reflexión nace Na Fianna Éireann, organización juvenil que Constance fundó junto a Bulmer Hobson, en cuya reunión inaugural participa el diplomático Sir Roger Casement y que declara como su objetivo “reestablecer la independencia de Irlanda” a través del “entrenamiento mental y físico, el estudio de la historia y la lengua irlandesas”. Los chicos de la Fianna prometían también no unirse jamás a las Fuerzas Armadas inglesas. En cambio, Constance se dedica a convertirlos en auténticos soldados republicanos, transmitiéndoles sus habilidades en el tiro al blanco y el uso de armamento; tales actividades, unidas a su inacabable entusiasmo, le hicieron muy popular entre los adolescentes, quienes le dieron el apodo de “Madame” con el que sería conocida en lo sucesivo por partidarios y detractores.
En 1911 sería arrestada por primera vez, junto a Helena Molony, por quemar una bandera británica en las manifestaciones en rechazo a la visita del Rey Jorge V. Su encarcelamiento duraría sólo un día, pero la haría romper definitivamente tanto con su familia paterna (salvo con su hermana Eva, poetisa y líder feminista, con quien mantuvo una profunda relación durante toda su vida) y con su esposo e hijos, quienes no la acompañaban en sus ideales republicanos. Constance, por su parte, profundiza su compromiso político uniéndose a la Irish Women’s Franchise League y a diversas organizaciones sindicales, donde junto a Hanna Sheehy Skefington, Helena Molony, Kathleen Clarke y las hermanas Gifford organizan comedores para los niños de los obreros dublineses, terriblemente afectados por la desnutrición y la miseria en esos años.
La tensión social desencadena la larga huelga general de 1913 (el famoso Lockout de Dublín). Constance se une a los líderes sindicales Jim Larkin y James Connolly, con quien mantendría una profunda amistad. Ambas relaciones la convierten en una socialista convencida, que llega a afirmar: “El nacionalismo por sí mismo no es la respuesta (como vía de solución a los problemas de la clase obrera irlandesa), pues las mismas condiciones existen en Inglaterra, aunque mucho menos extendidas. El socialismo, en cambio, al promover la igualdad absoluta va de la mano tanto con las exigencias del movimiento obrero como con las cuestiones de la liberación femenina”.
Como resultado de los enfrentamientos ocurridos entre obreros y patronos en el Lockout, en 1914 nace el Ejército Ciudadano Irlandés (Irish Citizen Army, ICA) como fuerza armada defensora de los derechos de los trabajadores. Constance fue electa como su tesorera. Ese mismo año, funda Cumann na mBan (Liga de Mujeres), entidad única en la que se integrarían tanto Inghinidhe na hÉireann como las mujeres que habían decidido apoyar a la organización armada republicana, los Voluntarios Irlandeses (Óglaigh na hÉireann).
Ya están sobre el tablero todos los protagonistas de 1916.
(Continúa)
.
[Texto de Sol Santander].
Gracias,Sol. Es un tema interesante y,al menos para mi,poco conocido.Adelante!
Gracias Bruno. Que bueno que el tema atraiga, y aún más, que haga reflexionar sobre las voces y acciones de las mujeres en la historia, en particular en el movimiento republicano irlandés…y claro que seguiremos, con biografías de damas mucho menos conocidas. Creeme que estas opiniones son un gran estímulo para mí, aún más cuando sólo soy una aficionada en esta área, mi ejercicio profesional es en un ámbito completamente diferente.
Saludos.
Pingback: En recuerdo a la Condesa Markievicz | Innisfree
Pingback: ‘Mujeres de Irlanda’ (introducción) #SemanadeIrlanda | Innisfree
Pingback: Westminster rinde homenaje a la Condesa Markievicz como la primer mujer parlamentaria | Innisfree
Pingback: Se reclama la conservación del cottage de la condesa Markievicz como escenario histórico | Innisfree