Irlanda abandona la recesión económica. Su PIB creció un 0,3% intertrimestral, aunque ha registrado una caída del 7,4% interanual en el tercer trimestre. Sigue en crisis, pero ha comenzado a crecer. Recordemos que la recesión es un concepto técnico para definir el estado de una economía cuando se producen dos trimestres consecutivos de decrecimiento de su PIB. Por tanto, cuando hay dos trimestres de crecimiento, por muy poco que sea, se dice que se ha salido de la recesión.
El Gobierno irlandés anunció recientemente la puesta en marcha de un drástico recorte en el gasto público para tratar de reequilibrar sus cuentas. No obstante, registra un déficit público próximo al 12% del PIB.
Sus problemas económicos se resumen en el estallido de la burbuja inmobiliaria, elevado desempleo y un rescate bancario muy costoso para las arcas públicas.
De este modo, España, Grecia y Chipre son los únicos estados de la zona euro que siguieron registrando un PIB intertrimestral negativo en el tercer trimestre de 2009, según los últimos datos de Eurostat.
Espero que Irlanda salga, efectivamente de la crisis, y también que aprenda de los errores cometidos, con tanto nuevo rico y especulación como había. Alguien la llamó «Rip-off Ireland». RIP aquella Irlanda. ¡Que nazca una nueva, ahora que es Navidad!
Un abrazo.