Las marchas orangistas provocan una semana de disturbios en el Norte

El Twelfth (el Doce de Julio) es la principal fecha en el calendario unionista. Se conmemora la batalla del Boyne (en 1690) que impuso definitivamente la hegemonía protestante en el Reino Unido e Irlanda. Y las distintas logias orangistas (adjetivo en honor de Guillermo de Orange, monarca inglés de origen holandés y paladín del protestantismo en Europa) celebran en torno a esa fecha marchas y desfiles por todo el Norte de Irlanda, buscando atravesar barrios católicos para expresar la supremacía de su fe y provocar la humillación del enemigo vencido. Durante décadas esas marchas de julio han puesto en tensión el proceso de paz, generando disturbios entre ambas comunidades, aunque la gravedad de los incidentes ha ido aminorando con el tiempo. Sin embargo, este año los disturbios han recordado a los años más crudos del conflicto, despertando los fantasmas del odio sectario. «Los peores disturbios en una década». Los graves incidentes de esta semana se producen precisamente a pocos meses de haber asumido el gobierno norirlandés las competencias de Policía y Justicia.

Se han producido desde el fin de semana cuatro noches consecutivas de disturbios en Belfast y en Derry, con enfrentamientos entre jóvenes republicanos (católicos) y la policía norirlandesa que protegía los desfiles orangistas (protestantes), con un saldo de centenares de heridos, incluidos 82 policías (3 agentes por herida de bala el domingo). Los alborotadores arrojaron contra la policía piedras, cócteles molotov y botellas, aunque también emplearon en algún caso armas de fuego. El Sinn Féin ha condenado estos actos de violencia y ha acusado a los disidentes opuestos al proceso de paz (en concreto, al autodenominado IRA de Continuidad) de estar detrás de estos incidentes y de “torturar a la comunidad”.

Debemos destacar que dirigentes del Sinn Féin como Gerry Kelly y Bobby Storey se enfrentaron verbalmente a los jóvenes violentos en la zona de Ardoyne durante la noche del miércoles. Ese mismo día, el Viceprimer Ministro Martin McGuinness (SF), tras reunirse con el Primer Ministro Peter Robinson (DUP) y con el jefe de la policía norirlandesa, Matt Baggott, insistió en que la mayoría pacífica va a derrotar a los extremistas: «Está bastante claro que hay grupos por ahí que se han comprometido en tratar de hundir a nuestra sociedad en el conflicto. Una cosa que es absolutamente cierta es que no tendrán éxito. No lo conseguirán, porque estamos decididos a permanecer juntos y utilizar todos nuestros recursos para asegurar que no alcanzan su peor objetivo y creo que, a medida que avanzamos, avanzamos en la unidad».

Lamentablemente la violencia sectaria de una minoría republicana disidente (a la que parecieron unirse jóvenes en busca de un desahogo no necesariamente con fundamento político, etiquetados como «antisociales») ha ocultado la movilización pacífica que desarrollaron los vecinos de Ardoyne para hacer frente a la marcha orangista.

El parlamentario del Sinn Féin por Belfast Norte Gerry Kelly señaló a los orangistas como el origen del problema: «Esta situación ha sido provocada por la insistencia de la Orden de Orange de marchar a través de tres áreas nacionalistas y la decisión de la Comisión de Desfiles de facilitar esto. Los disturbios de los que hemos sido testigos esta tarde son erróneos, contraproducentes y no deberían haber sucedido. La decisión del PSNI de disparar balas de plástico es también errónea e inaceptable. (…) También me gustaría apelar a la Orden de Orange para considerar seriamente si, año tras año, estos son los titulares que desea asociar con sus desfiles. Sólo hay un puñado de desfiles orangistas que son contenciosos, es hora de que enfrenten a esta realidad y entren a dialogar con los residentes para resolver estas cuestiones».

El intento orangista de convertir las marchas sectarias de julio en un “festival cultural”, en un atractivo turístico que pudiera equipararse al Féile an Phobail (festival comunitario del barrio nacionalista de Belfast Oeste, que se celebra en agosto), se ha convertido en un macabro espectáculo. «En un momento parecía la pasarela de Milán», declaró el padre Gary Donegan, sacerdote católico de Ardoyne. «Era ridículo. Había chicas con sombrillas… era un poco como el parque de atracciones Euro Disney sobre disturbios».

Por primera vez se encontraban niños de hasta 9 años entre los participantes en los disturbios en el barrio de Ardoyne (mayoritariamente católico), en el norte de Belfast, la noche del martes día 13. Así lo denunció el padre Gary Donegan en la BBC Radio: «Anoche tuve que enfrentarme a un niño de nueve años. (…) Tuve que arrancar físicamente piedras de las manos de los niños». Tanto la policía como los testigos del barrio destacaron que nunca antes habían participado niños en estos brotes de violencia, ni en la época más dura allá por los años 1970 y 1980.

Policías critican al Gobierno Robinson-McGuinness

El ‘número dos’ de la Policía norirlandesa, Alistair Finlay, ha criticado al Gobierno autónomo formado por el Partido Democrático Unionista (DUP) y los nacionalistas del Sinn Féin por no haber hecho lo suficiente para controlar la violencia. El comisario jefe adjunto del PSNI consideró que el gobierno debe hacer más para prevenir la violencia y mantener un estrecho contacto con la Policía. Según Finlay, el Primer Ministro norirlandés, Peter Robinson (DUP), y el Viceprimer Ministro, Martin McGuinness (Sinn Féin), deben «mostrar que tienen un plan para afrontar este tipo de cuestiones la próxima vez que se produzca, en lugar de esperar a que ocurra lo inevitable el próximo año». “¿Estamos viendo un gobierno unido?», se preguntó.

Las declaraciones de Finlay no han sentado bien en el Gobierno de Stormont. Gerry Kelly (Sinn Féin), secretario de estado de la Oficina del Primer Ministro y Viceprimer Ministro, consideró que las críticas sobre la falta de acción del Ejecutivo son «inciertas e injustas» y subrayó que Robinson y McGuinness han constituido un comité para examinar nuevas formas de gestionar los desfiles. «El comisario jefe adjunto debería haber llamado a los dos ministros y haberles dicho ‘tenemos que hablar’», consideró Kelly.

Por su parte, el Northern Ireland Policing Board, un órgano de observación independiente, informó de que 82 agentes resultaron heridos en los dos últimos días, 55 de ellos sólo en la noche del lunes. Mientras, el jefe de la Policía norirlandesa, Matt Baggott, denunció que algunas personas estuvieron implicadas en «disturbios recreativos». «Niños de tan sólo ocho, nueve o diez años estuvieron implicados, así como adolescentes y adultos», señaló en rueda de prensa en la que dio a conocer fotos de jóvenes atacando a agentes con barras metálicas y tablas cuando intentaban abrir paso a la marcha de la Orden de Orange. Los costes de la violencia podrían suponer un gasto de millones de euros. Baggott se ha reunido el miércoles con Robinson y McGuinnness para tratar lo ocurrido.

Si queréis ver información más detallada, con fotos y vídeos, os recomiendo el blog Norte de Irlanda.

Esta entrada fue publicada en Conflicto de Irlanda del Norte, Proceso de paz. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Las marchas orangistas provocan una semana de disturbios en el Norte

  1. xarxes dijo:

    Genial resum de la situació. No només d’esta setmana. També d’Irlanda del Nord. Moltes gràcies Chesus.

  2. Carmen Cepeda dijo:

    Gran artículo, Chesús. Lástima que la arrogancia del «Blood and Thunder» quiera prevalecer sobre el deseo de paz y reconciliación.

  3. Alias dijo:

    Gracias por la mención Chesús, la verdad que ha sido una semana convulsa, con mezcla de todo, protestas contundentes pero pacíficas, protestas violentas… y desgraciadamente un grado bastante elevado por parte de algunos de gamberrismo.
    End Sectarian marches!
    Saoirse anois!

  4. Sol dijo:

    ¡Que extraño que recrudezcan los disturbios justamente el año que el gobierno norirlandés asumió las competencias de la policía y el sistema de justicia! No me parece coincidencial. Ojalá no se rompan los acuerdos y prevalezca el sentido común.

  5. Sara dijo:

    El resumen es excelente, Chesús. Muchas gracias por mantenernos informados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s