Así empieza ‘El sueño del celta’, de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010

Ayer se concedió el Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa. Y esta noticia encuentra eco en Innisfree precisamente porque su nueva novela aborda la apasionante vida de una controvertida figura de la generación irlandesa de 1916: Roger Casement, diplomático al servicio de Su Majestad, defensor de los derechos humanos en el Congo y el Perú, «embajador de la República irlandesa» que conspiraba por emanciparse del Imperio británico, negociador en la obtención armas alemanas para el Levantamiento de Pascua de 1916 y finalmente condenado a muerte y ejecutado por las fuerzas imperiales como a un traidor. Vargas Llosa va a mostrar todas las caras de este personaje singular, incluso la oculta homosexualidad de la que le acusaron los ingleses (una absoluta muerte civil, en la época) a raíz de la aparición de unos diarios cuya autenticidad nunca se llegó a demostrar. Precisamente con este hecho arranca la novela ‘El sueño del celta’, con Roger Casement en la cárcel esperando el indulto o la ejecución tras el fracaso de la rebelión de Pascua. Se pone a la venta el 3 de noviembre y aquí tenemos sus primeras páginas por gentileza de Alfaguara:

Cuando abrieron la puerta de la celda, con el chorro de luz y un golpe de viento entró también el ruido de la calle que los muros de piedra apagaban y Roger se despertó, asustado. Pestañeando, confuso todavía, luchando por serenarse, divisó, recostada en el vano de la puerta, la silueta del sheriff. Su cara flácida, de rubios bigotes y ojillos maledicentes, lo contemplaba con la antipatía que nunca había tratado de disimular. He aquí alguien que sufriría si el Gobierno inglés le concedía el pedido de clemencia.

—Visita —murmuró el sheriff, sin quitarle los ojos de encima.

Se puso de pie, frotándose los brazos. ¿Cuánto había dormido? Uno de los suplicios de Pentonville Prison era no saber la hora. En la cárcel de Brixton y en la Torre de Londres escuchaba las campanadas que marcaban las medias horas y las horas; aquí, las espesas paredes no dejaban llegar al interior de la prisión el revuelo de las campanas de las iglesias de Caledonian Road ni el bullicio del mercado de Islington y los guardias apostados en la puerta cumplían estrictamente la orden de no dirigirle la palabra. El sheriff le puso las esposas y le indicó que saliera delante de él. ¿Le traería su abogado alguna buena noticia? ¿Se habría reunido el gabinete y tomado una decisión? Acaso la mirada del sheriff, más cargada que nunca del disgusto que le inspiraba, se debía a que le habían conmutado la pena. Iba caminando por el largo pasillo de ladrillos rojos ennegrecidos por la suciedad, entre las puertas metálicas de las celdas y unos muros descoloridos en los que cada veinte o veinticinco
pasos había una alta ventana enrejada por la que alcanzaba a divisar un pedacito de cielo grisáceo. ¿Por qué tenía tanto frío? Era julio, el corazón del verano, no había razón para ese hielo que le erizaba la piel.

Al entrar al estrecho locutorio de las visitas, se afligió. Quien lo esperaba allí no era su abogado, maître George Gavan Duffy, sino uno de sus ayudantes, un joven rubio y desencajado, de pómulos salientes, vestido como un petimetre, a quien había visto durante los cuatro días del juicio llevando y trayendo papeles a los abogados de la defensa. ¿Por qué maître Gavan Duffy, en vez de venir en
persona, mandaba a uno de sus pasantes? El joven le echó una mirada fría. En sus pupilas había enojo y asco. ¿Qué le ocurría a este imbécil? «Me mira como si yo fuera una alimaña», pensó Roger.

—¿Alguna novedad?

El joven negó con la cabeza. Tomó aire antes de hablar:

—Sobre el pedido de indulto, todavía —murmuró, con sequedad, haciendo una mueca que lo desencajaba aún más—. Hay que esperar que se reúna el Consejo de Ministros.

A Roger le molestaba la presencia del sheriff y del otro guardia en el pequeño locutorio. Aunque permanecían silenciosos e inmóviles, sabía que estaban pendientes de todo lo que decían. Esa idea le oprimía el pecho y dificultaba
su respiración.

—Pero, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos —añadió el joven rubio, pestañeando por primera vez y abriendo y cerrando la boca con exageración—, todo se ha vuelto ahora más difícil.

—A Pentonville Prison no llegan las noticias de afuera. ¿Qué ha ocurrido?

¿Y si el Almirantazgo alemán se había decidido por fin a atacar a Gran Bretaña desde las costas de Irlanda? ¿Y si la soñada invasión tenía lugar y los cañones del Káiser vengaban en estos mismos momentos a los patriotas irlandeses fusilados por los ingleses en el Alzamiento de Semana Santa? Si la guerra había tomado ese rumbo, sus planes se realizaban, pese a todo.

—Ahora se ha vuelto difícil, acaso imposible, tener éxito —repitió el pasante. Estaba pálido, contenía su indignación y Roger adivinaba bajo la piel  blancuzca de su tez su calavera. Presintió que, a sus espaldas, el sheriff sonreía.

—¿De qué habla usted? El señor Gavan Duffy estaba optimista respecto a la petición. ¿Qué ha sucedido para que cambiara de opinión?

—Sus diarios —silabeó el joven, con otra mueca de disgusto. Había bajado la voz y a Roger le costaba trabajo escucharlo—. Los descubrió Scotland Yard, en su casa de Ebury Street.

[Continúa leyendo en este enlace.]

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en 1916, Historia de Irlanda, Literatura. Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a Así empieza ‘El sueño del celta’, de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010

  1. Guillermo Fuentes dijo:

    Que porqueria de novela, no se como le pudieron dar un nobel a este imbecil! Mi hijo de 6 anos tiene mas imaginacion y mejor descripcion. Bueno para el peruano comun y corriente (un 99% de la poblacion) es una obra maestra.

    • Seán Pól Mac Treinfhir dijo:

      ¡Toma ya! ¡Al loro Chesús, aquí hay tráta!!!

    • lucero dijo:

      y quien si no el para escribirle a su pueblo??y a todos sus alrededores Colombia, selva putumayo, Ecuador, Bolivia…..
      creo que se deben respetar los escritos de cualquier escritor, hay algo en el fondo de cada novela que hay que analizar y explicarse…..¿que no sirva a resto del mundo que importa?…
      ud de que clase social es? en que pais vive??…
      no ve que el 70% del mundo es analfabeta?…quiero decir analfabeta no solo aquel que recita un abecedario y lo conjuga simplemente no ese nò, aquel que no lee diariamente que se instruye y aprende diariamente y que a la vez respeta los escritos del indigena y del instruido ..
      señor!!

    • Eme dijo:

      Guillermo, ¿cuantas novelas ha escrito tu hijo de 6 años?, ¿es premio nobel?, a y otra cosa, si tiene una pluma mas virtuosa que Vargas Llosa… ¿estas seguro de que es hijo tuyo?

    • miguel dijo:

      soy escritor y me parece una estupenda obra. y si al q llamas tu hijo escribe mejor ps pregunta a tu mujer si alguna ve ? estuvo con Mario.

    • Luis dijo:

      Guillermo Fuentes, por nivel de tu comentario que mas que comentario pienso que es un acto de infamia contra MVLL, su nacionalidad y el 99% de peruanos a los cuales te refieres. Y como pienso que no es cierto lo que haz escrito, tambien supongo que ni siquiera Guillermo Fuentes es tu nombre. Lo que si estoy seguro es que padeces de un profundo resentimiento contra MVLL y ese 99% de peruanos, y a quienes ni siquiera les importa ahora, ni les importara nunca lo que tu escribas con el higado en la mano. Y si es cierto que tienes un hijo de seis años, me daria mucha pena ya que tipos como tú, suelen utilizar a otras personas, (debiles por lo general) para argumentar sus críticas, Pero sabes, lo dudo. ¿Un hijo de seis años que ya sabe escribir novelas? ¿Verdad que lo tienes? Creo que no tienes ningun hijo. Especulo la existencia de tu hijo, es más, apostaría que realmente ese niño de seis a quien te refieres como tu hijo eres tú.

    • Nina Díaz dijo:

      Yo no soy peruana, soy mexicana, y admiro profundamente a Mario Vargas Llosa, no tengo seis años pero ah, ¡cómo me gustaría tener un poco de la imaginación del Premio Nobel! Criticar de esa manera no refleja más que tu ignorancia, total si no te gusta MVLL ¿qué haces aquí?, lo peor, criticar a un pueblo, en este caso el peruano, demuestra tu grado de igornacia e inmadurez, porque seguro que eres Latinoamericano y si te avergüenzas de tus raíces peor para ti. Lástima, eso es lo que das

    • Indira dijo:

      Si no te gusta MVLL entonces dejalo asi no tienes porque comentar de esa manera tan ofensiva si tu hijo de 6 años escribe novelas en hora buena!! pero espero que no haya heredado tu ignorancia e inmadurez. Y para que lo sepas tu te la quieres dar de peruano MUY CULTO lo cual no es cierto ya que con ese comentario demuestras que estas entre ese 99% y el peruano «comun y corriente» es el que mas orgulloso se siente de su patria y no es alienado a otros paises.
      Ya quisiera ver cuando a tu hijo le den el PREMIO NOBEL DE LITERATURA

    • carla dijo:

      quizas tu ignorancia de no tener una buena enseñanza te hace decir cosas sin argumentos. comprendo pero no estoy de acuerdo con lo que dices. soy peruana y segun la poblacion «comun y corriente » como lo llamas debe ser refiriendote a ti, no generalizes y no nos compares

  2. Pingback: Así empieza ‘El sueño del celta’, de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 | Innisfree « Biblioteca Municipal de Rianxo

  3. Sofia Martines dijo:

    Su hijo de 6 anios que tiene mas imaginacion y mejor descripcion debe de ser un genio, posiblemente a los 30 ya es un Nobel, cuantas vecez ha visitado el Peru, ha cuantos escritores peruanos ha leido, usted debe ser un pobre de espiritu digno de lastima.

  4. Maria dijo:

    bueno, bueno. Para gustos estan los colores…
    FELICES FIESTAS DEL PILAR!!!

  5. Alias dijo:

    Le han dado el nobel, precisamente por tratar de soslayo en su obra el tema irlandés… lo comunmente conocido como «la suerte del «»irlandés»», todo se pega menos la belleza.

  6. Lamia dijo:

    Después de La Mirada del Bosque…. leeré El Sueño del Celta. A mi me gusta. Quizá no haya pasado tampoco de los seis años.

  7. Claudia de la Espriella dijo:

    La posición política de Vargas Llosa tiene mucho de desartino y es de veras deplorable. Sin embargo, eso no le quita su capacidad de adentrarse en lo literario con gran sentido crítico y erudición. Sus novelas en mucho reflejan una realidad que no quisieramos que existiera pero que está allí. Para quienes dices que el Perú no ha dado grandes escritores , les recuerdo que esa tierra produjo gente como César Vallejo o José Carlos Maríategui, los dos de dimensión universal. Desde la visión literaria Vargas Llosa también lo es. Profundidad y analisis se encuentran en trabajos como0 » La verdad de las mentiras» , » La orgía perpetua » , » Historia de un decidio» y » La tentación de lo imposible». En su mundo narrativo hay cosas muy buenas y otras no tanto, pero eso le pasa a todos los escritores. Para mi criterio lo mejor de Vargas Llosa está en » La Ciudad y los Perros», » La tía Julia y el Escribidor » » Conversaciones en la Catedral» y » Pantaleón y las visitadoras». Pero, tratando de ponerle algo de humor a esta discusión, diré que no es ni mucho menos » un escribidor». Toma en serio un oficio que no es fácil ni tampoco agradecido. Muchos escritores excelentes no han recibido el Nóbel y otros mediocres sí. Afortunadamente, para el Perú y para América no llegó a ser presidente, pero ese premio sí fue bien otorgado.

    • Tienes toda la razón, Claudia. No podemos dejar de valorar la calidad literaria de un escritor sólo por discrepar de sus ideas políticas.
      Eso sí, tengo cierta prudencia sobre cómo va a abordar el papel de Roger Casement, uno de los héroes y mártires de 1916, en su última novela, ‘El sueño del celta’. Habrá que leerlo para salir de dudas. 😉
      Gracias por tu aportación.

    • Luis dijo:

      Claudita, Claudita, estas «verde»en política. «Verde» decimos en Peru a las personas que aun no alcanzan la madurez o conocimiento suficiente para tratar algun asunto. MVLL es un politico a diestra y siniestra, desde sus primeras obras hasta en esta su última obra, en donde es mas explicito que nunca su animo subversivo en la literatura para denunciar descaradamente los abusos o la explotacion del hombre contra el hombre. Y si leiste «La Ciudad y los Perros» , por ejemplo, el tema principal son los abusos cometidos por un grupo de estudiantes dominantes contra los subyugados, y como resultadoy en medio de misterio, la muerte de uno de ellos. En política, evitar el abuso ente humanos o el caos que genera en la sociedad o en los grupos humanos, es uno de los fines mas sublimes por los cuales fue creada. Pero hablemos del «Sueño del Celta».
      No pudo haberlo dicho más claro, dentro de un esquema del nacimiento de las nuevas sociedades, las guerras desatadas entre enmancipados y gobernantes, se tejen historias de injusticia y malsanía que enredan a nuestro personaje Roger Casement. Soñador como MVLL, conspirador como MVLL es un amante de la vida y de su propio erotismo. Es un romántico, un soñador que lucha por los valores humanos de la Enmacipacion, y por la Libertad. Pero que a diferencia de Roger Casement, MVLL al final alcanza ver la gloria. Claudita eso es Política, subliminalmente alojada en la Literatura.

  8. Claudia de la Espriella dijo:

    Hola, Chesús. Creo que la visión que tienes es la mejor de todas. Hasta no leer la novela completa y poder establecer un justo juicio crítico, basados en apreciaciones objetivas de circunstancias reales , como el caso Roger Casement y su participación en los hechos de 1916 , no es prudente criticar la novela. En todo caso, para quienes asistimos a este foro, la novela resulta atractiva pues enfoca un parte de la historia de un país que admiramos y llevamos en el corazón. Después de leída diré lo que me pareció.

  9. Nando dijo:

    Es oportuno reconocer la gracia, el estilo y aporte social que tantos escritores latinos nos vienen aportando. Vargas Llosa ha sido por años, uno de los grandes representantes de las letras en latinoamérica. ¿Por qué no otorgarle un premio con estos? Muy bien por él, y por todos los que con las artes y no la guerra hacen grande nuestro continente y nuestro planeta. Es una grata motivacíón para nuestros pueblos del sur, y, en general para el mundo. Yo, Nando.

  10. eliseo Abdias Alcala Cabello dijo:

    sta obra me parecio muy xevere, y me parecio muy bien k gane el premio novel,
    y se k ay personas k no lo toman a la deriva, y me causa muxa extrañeza k tales persones, anden criticando, antes de verse a ellos mismo, k nisikiera ellos pueden producir un libro.
    Esta obra es el orgullo de nuestro Perú, podemos ver k el los peruanos podemos ser mejores k los otros paises, aunk otros paises se remuerdan.
    ¡somos los mejores!

  11. Iobhar dijo:

    ¿Acaso hay unas ideas políticas que sean mas garantes de la integridad humana que otras?, ¿acaso éstas ideas siendo una creación meramente humana son menos falibles que su propio hacedor?, ¿acaso esas ideas son una especie de manto mágico que se adecue perfectamente para todos los hombres, estados y épocas independientemente de su talla, circunstancias o edad? ¿Acaso un escritor como ser humano que es no puede ser falible o estar equivocado, e intentar redimirse tal y como le sucede al personaje de esta novela de la que surge esta polémica? y por último ¿acaso el resentimiento de un individuo tiene poder de eclipsar aquello que es mas grande que él mismo? A tales niveles de arrogancia llega el espíritu humano que cree que el universo es algo capaz de ser medido por su mente ínfima.

  12. jorge miguel dijo:

    una buena novela no se esperaba mas de un peruano tan exitoso como mario vagas llosa se merece el primio novel y mas y a ese ingnorante no vale la pena escucharlo

  13. Adriana dijo:

    si pues habla papas ese…… que mal ah!!!
    Soy peruana y estoy orgullosa de eso ….. es una obra muy inr=teresante y pues tu hijo si q gran imginacion tendra porque no escribe una obra y la publique!!

  14. Violeta dijo:

    Muy deplorable la actitud de algunos opinólogos. Que tristeza me da que critiquen a un nobel, o sea que los críticos literarios del mundo son unos tristes hombrecillos que no saben analizar las obras más interesantes originales y creativas de los grandes escritores que con su luz rutilante alumbran los atardeceres de la vida de muchos lectores. MVLL es mi compatriota y todos los peruanos lo admiramos así como las personas que leemos siempre, también expresamos nuestra devoción a james Joyce, José Saramago, Octavio Paz, Gabriela Mistral,GABO, y me faltaría hojas para expresar el privilegio de haber leído sus obras y no conmoverme con ellas de estos «dioses» de las letras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s