El 27 de octubre, elecciones presidenciales en Irlanda

Michael D. Higgins

El próximo 27 de octubre los ciudadanos de la República de Irlanda acudirán a las urnas para elegir nuevo Jefe de Estado cuando vaya a expirar el segundo mandato de la Presidenta Mary McAleese. Ese mismo día se convocarán tres referendos sobre enmiendas constitucionales prometidas por el nuevo gobierno (para poder rebajar los salarios de los jueces, para ampliar las competencias de las comisiones parlamentarias de investigación y para proteger la confidencialidad de las comunicaciones de los ciudadanos con sus representantes públicos). Parece ser que en esta ocasión van a concurrir varios candidatos a la Presidencia, por lo que habrá que convocar a las urnas.

Recordemos que el Presidente de la República (Uachtarán na hÉireann) ostenta funciones representativas y protocolarias (no ejecutivas) y es elegido por un mandato de siete años, prorrogable solo una vez. Los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos: a) ser ciudadanos de la República de Irlanda, b) superar los 35 años de edad y c) ser nominados al menos por veinte parlamentarios (miembros de la Dáil y del Seanad), o al menos por cuatro ayuntamientos o consejos de condado, o por su propia voluntad si se trata del Presidente en ejercicio que aspirara a la reelección.

Gay Mitchell

Hasta el momento sólo hay dos candidatos oficiales: Michael D. Higgins, histórico dirigente del Partido Laborista y ex ministro de Cultura (con 70 años), y el eurodiputado del Fine Gael Gay Mitchell (con 60 años). Previamente el Fine Gael había ofrecido la candidatura al Nobel de Literatura Seamus Heaney, pero este declinó a menos que se tratara de un candidato de consenso.

Por su parte, el tercer partido, Fianna Fáil, no parece dispuesto a presentar candidato, al parecer por razones económicas (tras la debacle electoral de febrero), y de hecho ha pospuesto su decisión a agosto o septiembre, aunque su líder Micheál Martin ya ha dado libertad a sus concejales para apoyar a candidatos independientes.

Mientras, el Sinn Féin sólo cuenta con 17 parlamentarios y necesitaría 3 más para poder presentar un candidato, para lo que tendría que buscar acuerdos con otros partidos más pequeños. A pesar de que una vez expresó su deseo de ser Presidente de la República durante el centenario del Levantamiento de Pascua en 2016, Gerry Adams recientemente se ha descartado como candidato, aunque sí ha expresado la voluntad del SF de participar en estas elecciones de alguna manera. Tal vez respaldando a un candidato independiente. Últimamente se ha diluido un rumor que situaba al artista Robert Ballagh como un posible candidato de izquierdas que habría llegado a sondear al Sinn Féin, al Socialist Party y a People Before Profit.

Siete políticos independientes están recabando apoyos en la administración local. De ellos, el más conocido, que encabezaba las encuestas, el senador David Norris, homosexual reconocido, renunció hace unos días al hacerse pública una carta en la que pedía clemencia a las autoridades israelíes a favor de un antiguo novio acusado de la violación de un menor. Aquella polémica le privó del aval de varios parlamentarios.

Finalmente, con opciones de lograr los avales suficientes y por tanto de concurrir a las elecciones están la defensora de los derechos de los discapacitados Mary Davis y el empresario y ex miembro de la ejecutiva del Fianna Fáil Seán Gallagher. Ambos han logrado el respaldo de más de cuatro consejos de condado o municipales, superando el límite exigido.

Esta entrada fue publicada en Política irlandesa. Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a El 27 de octubre, elecciones presidenciales en Irlanda

  1. Sol dijo:

    Hola Chesús. Como sé que eres toda una autoridad al respecto, confieso mi ignorancia en la política irlandesa contemporánea y me tomo la libertad de preguntar: ¿podrías explicarnos sucintamente cuales son las funciones del (a) Presidente (a) en la República de Irlanda? Saludos 😉

    • El sistema político irlandés es parlamentario, no presidencialista. Salvo el caso francés, en Europa predominan los sistemas parlamentarios, mientras que en América predominan los presidencialistas. Esto es, en Irlanda el poder ejecutivo lo ejerce el Taoiseach (Primer Ministro) elegido por el Parlamento, reservándose al Presidente o Presidenta de la República una función institucional, ceremonial y representativa del Estado (similar a los reyes de las democracias parlamentarias europeas). El Presidente es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, realiza los nombramientos oficiales, pero no puede vetar leyes aprobadas por el Parlamento, por citar las funciones más clásicas.

  2. Sara dijo:

    Michael D. no atraerá grandes titulares pero pertenece a esa casta de políticos multifacéticos que ya van desapareciendo: intelectual, poeta, activista apasionado y, a veces, cuando se cabrea, enemigo de la llamada ‘corrección política’. Es también el hombre detrás de la creación de TG4 🙂 Creo que puede ser un buen presidente para Irlanda… A ver qué pasa.

  3. Luisa dijo:

    Hola Innisfree:
    Gracias por toda la info. Entonces las directrices económicas están en manos del Taoiseach y del Parlamento, no del Presidente. Seguramente el pueblo pondrá mas presión sobre el Primer Ministro que sobre el Presidente en si. ¿Que espera la gente del Presidente? O, no esperan nada en especial?.
    Leí un artículo donde un intelectual español decía que por muy liberal y progresista que fuera Norris, tenia su lado radical. Al parecer quería eliminar el Irlandés de la educación, y tenia algunos conceptos económicos, no muy convenientes.
    Saludos.

  4. karina dijo:

    …como diria bernard shaw » a los politicos y a los pañales hay que cambiarlos seguido…y a los dos por las mismas razones»…salud irlanda!!! y buena suerte…y a ver si empezamos a caminar derechos!

  5. Sara dijo:

    Chesús, últimas noticias sobre las elecciones presidenciales en Irlanda. ¡Esto sí que es la bomba! 🙂
    http://www.guardian.co.uk/world/2011/aug/07/gaye-byrne-irish-presidency

    • Pues sí, una bomba. Popularísimo presentador de TV, de prestigio. Y el Fianna Fáil aplaude con las orejas. ¿Con quién lo podemos comparar de España: con Iñaki Gabilondo?

      • Mi amiga Sara me dice en Facebook y, dado su interés, lo traslado aquí:

        Jajaja! Pues no sé si Iñaki y Gaybo son comparables, yo es que estoy un poco desconectada de todo los que se cuece por allí… ¿Gusta Iñaki a todos los españoles, sean de derechas, de izquierdas o de centro, jóvenes o mayores, de la España urbana o de la España rural? Que Fianna Fáil le de su apoyo no es de extrañar en absoluto, pero un dato sociológico interesante es que sean sobre todo los seguidores de Norris los que ahora estén dando su apoyo a Gaybo….Personalmente, yo lo tengo claro (aunque no podré votar en esas elecciones!) 😦

  6. Sara dijo:

    Un artículo interesante en el Irish Times de hoy: «There is not such a thing as a non-political election» y poir mucho que el pueblo adore a Gaybo, las ideas políticas de Gabriel Byrne (el hombre detrás de esa imagen mediática) a muchos les pueden resultar indigeribles.

    http://www.irishtimes.com/newspaper/opinion/2011/0812/1224302299557.html#.TkUEk_OvcbA.facebook

  7. Pingback: La carrera por la Presidencia de la República de Irlanda | Innisfree

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s