‘Mrs. Sheenan’. Un relato de Mercè Fortuny

Nuestra amiga Mercè Fortuny Lahoz quiere compartir con los lectores de Innisfree este relato de ambiente irlandés escrito en catalán. Como la lengua de este blog es el castellano, más abajo encontraréis la traducción. Disfrutad de esta historia llena de sentimientos, ironía e intriga. 😉

Mrs. Sheenan

Mercè Fortuny Lahoz

Quan va arribar a la plaça O’Donnell, es va posar a caminar amb més calma. A la banda de mar hi havia núvols. Pujaven cel amunt i, aviat, el cobririen. Al bell mig, el brollador cobert de pàmpols anunciava la tardor. De sobte es va adonar que algú la mirava. Anguniada, accelerà el pas. Havia tancat la botiga abans d’hora. En Liam no havia vingut. A l’últim moment, un grapat de minyons de pantalons curts i galtes vermelles s’embaladiren mirant la munió de caramels de l’aparador. Li va saber greu haver de deixar-los amb el gust als ulls i, tot i tancat les portes, els va donar dolços. S’havia d’afanyar. El quiosc de la senyora O’Brien encara era uns quants carrers més avall i tocaven les dues al rellotge de la torre. Al pont O’Connell, ensopegà i l’empedrat li torçà el taló. Li hauria agradat ser un home durant la revolució de Pasqua i anar, com havia fet el seu avi, al costat d’en Valera, per tenir, de fa temps, un monument gris i trist com aquell pont en el cel d’Irlanda.

La senyora O’Brien tot just posava la clau al pany quan ella va arribar. El seu quiosc de flors, vell i destartalat, era de color verd despintat. De dia feia bonic tot ple de flors. A la tarda, en canvi, sense les olors i els colors, semblava un túmul abandonat. “Ara et venia a portar les flors; en Liam no ha pogut venir, té la mare malalta”. Mrs. Sheenan va treure les dues lliures que duia al portamonedes i amb l’altra mà agafà les flors. El cel s’enfosquia. “Potser plourà”, pensà, perquè li agradava l’aire fresc que deixava la pluja. El taló tort la cansava. Tenia una cama més curta que l’altra i quan caminava descalça li venia mareig. Un home petit i rodanxó, que anava discutint amb un senyor alt amb ulls de puça, li passà fregant i li rebregà el paper transparent que embolicava les flors. Mentre l’adreçava s’adonà de com n’eren de boniques les flors avui. Grogues, tan pàl•lides. Un dia les compraria per a ella.

Anava carrer avall, respirant l’aire perfumat dels jardins de les cases victorianes. Era una mica tard. Hauria de donar-se pressa, perquè ja començava a vesprejar. A més, li feia molta basarda caminar sola a la nit, i sentir els tacons de les sabates picant l’empedrat. “Agafaré l’autobús”. Però hi havia molta gent fent cua i tardava de venir. Decidí d’anar a peu. Els carrers començaven a omplir-se de gent i soroll. Uns grans magatzems anunciaven barrets a preus mòdics i un home-anunci es passejava amunt i avall amb el seu rètol de cartró. La canalla sortia de l’escola i, mig desmarxada i tot saltant, tornava cap a casa. “D’aquí a unes hores, tota aquesta vida es tornarà desert”. A la tardor es feia fosc de seguida i, abans de les sis, ja hi havia lluna i els carrers eren buits. Li agradava la solitud; massa aldarull l’atabalava i no la deixava sentir-se els pensaments. Una gitana asseguda a terra murmurava lletanies tot ensenyant les mans buides. Al seu coll, un infant brut i esquifit s’adormia. A la cantonada, un aprenent de músic feia melodies dissonants amb un violí de dues cordes. Una senyora, tota enjoiada, se’l va quedar mirant com si veiés en aquell rostre el d’un conegut. Les botigues començaven a tancar. Pertot arreu, es veien dependentes que s’afanyaven a recollir per trobar-se, més tard, amb el promès.

Tocaren dos quarts de cinc. No es podia entretenir més. El cementiri era encara una mica lluny. Hi havia molt camí per recórrer. A més, en Kelly tancava a les sis i, si tardaves massa, et podies quedar tancat a dins. Mrs. Sheenan s’hauria mort de por. “Tota la nit tancada entre morts i amb el meu marit tan a la vora”. Cada dijous duia flors al seu marit i, abans de les quatre, ja era a casa. “Avui em quedaré tancada, avui em quedaré tancada” i, tot pensant-ho, avivà el pas.

Pel camí no es veia ningú. El vent enfurismat passava entre els arbres. Se sentia remoreig entre les fulles. S’anava fent de nit. Un crepuscle descolorit i sense matisos advertí Mrs. Sheenan que la tarda anava morint. L’aire frugal i gèlid la torbà i s’agafà fort a les flors. La portalada del cementiri era entreoberta. Sempre passava per la porta del darrere, però s’havia de fer un tomb més llarg i ja era prou tard. Aquesta era una porta petita que obriren a cops d’escarpa, tot picant. Feia una mica d’angúnia endinsar-se per aquell forat menut i profund, però així no havia de travessar el passeig dels xiprers i en Kelly no la veuria. Dins el cemintiri, el vent aixecava pols. Moltes corones rodolaven per terra. En Kelly, abstret i consirós, li passà pel davant estirant una carretada de fulles seques i terra.

Mrs. Sheenan trobava aquella vida molt trista. En morir la mare, en Larkin, l’obligà a viure al cementiri. Tanta solitud li va danyar el cap. Tancat entre morts i silenci, embogí. No coneixia ningú. Confonia vius i morts. No hi sentia. Deien que s’havia tornat sord per deixar de sentir els morts quan s’aixecaven a les nits. A Mrs. Sheenan aquestes coses l’esborronaven.

Les lloses de les tombes reflectien la llum crepuscular. Sota la nit dels xiprers, els seus passos incerts feien cruixir les fulles. La fredor dels marbres desvetllava angoixoses solituds. L’esparpall del ràpid vol d’uns xots en el cel negre la va estremir. Tot d’una, el temor li glaçà les petjades. “Cal que no adolli més aquesta por”, murmurejà. Agafada fortament a les flors, els polsos li batien amb força. Una de les flors li caigué del ram. En aquell mateix indret, dos homes joves cavaven una tomba. Ambdós la miraren i li somrigueren. “S’assemblen molt. Em dol de veure’ls fent una feina com aquesta”. Atordida i abstreta amb els seus pensaments s’encaminà a la tomba del seu marit.

Les parelles ballaven al so trist i melangiós de l’uillean en el Celtic Hall de Limerick, quan ell va entrar en la seva vida. “Vols ballar?”. Es recordava de la seva veu sense matisos. I del dia del casament, amb el cel gris i la pluja freda en sortir de l’església. Un vespre, ell arribà molt tard. D’ençà d’aquella nit ella hagué de passar moltes més nits sola agafada al coixí. “Quan et fas vella es cansen i van darrere les joves, creu-me, no cal amoïnar-se”. I ella, de mica en mica, s’anà tornant freda de sentiments. Davant la seva indiferència, ell començà a mortificar-la amb les úniques petiteses de la seva vida que la feien feliç. “No vull veure cap més flor en aquesta casa”. Ella, que n’estava enamorada, de les flors. “No obris la porta a ningú”, “no surtis de casa”, li deia, a ella que es fonia per passejar entre les flors, sentir la brisa freda i allunyar-se d’ell. Pregava a Déu que la lluirés d’aquella càrrega. I un dia li portaren noves. La mina on treballava el seu marit s’havia ensorrat. El dia de l’enterrament va ser d’allò més bonic: flors i més flors, i corones. I d’ençà de la seva mort, Mrs. Sheenan li portava flors cada setmana, com a venjança a tant de patiment. Després d’haver tret les flors seques, hi va deixar les fresies grogues. “Sean Sheenan: 1870-1924”. No hi va voler posar cap dedicatòria. De sobte una esgarrifança la va desviar dels seus pensaments. Eren les sis i deu. En Kelly no havia fet sonar la campana d’avís, o potser sí que ho havia fet. “M’he quedat tancada a dins”. I sense saber on posava els peus, començà a córrer.

Feia fred, un boira lletosa s’estenia com un tel damunt del cementiri. Mrs. Sheenan fugia, sota l’ofec de la boira, impregnada de paor. Se sentia remor de fulles. Els xiprers recollien la coloració vermellosa de la lluna i les branques, que el vent feia gemegar, s’entrellaçaven en els camins, entre la boscúria dels morts.

Mrs. Sheenan tenia fred; la nit era molt estranya. Li feia angúnia pensar que potser trobaria la portalada tancada. Mentre eixia del cementiri cercava amb els ulls els dos joves fossers. No hi eren. En aquell moment, Mrs. Sheenan veié la fresia que li caigué del ram. En recollir-la de terra, se’n va adonar. A l’indret no hi havia una tomba acabada de bescavar, sinó que uns braços d’atzavares i herbatges s’estenien damunt una gran llosa de pedra. Va llegir la inscripció: “A la memòria dels germans Martin i James Berwick, que van morir en aquest cementiri, un dia de tempesta, en caure’ls una arbre al damunt, 1913”. Sota de l’epitafi hi havia una fotografia vella i descolorida. Eren els dos homes joves que ella havia vist cavant moments abans. Aguantant-se les ganes de xisclar, va arrencar a córrer esquivant tombes i esperits. La pluja, lentament, li començava a mullar els cabells.

________________________________

[Traducción al español]

Mrs. Sheenan

Mercè Fortuny Lahoz

Cuando llegó a la plaza O’Donnell, se puso a caminar con más calma. En el lado del mar había nubes. Subían cielo arriba y, pronto, lo cubrirían. Justo en el medio, el manantial cubierto de pámpanos anunciaba el otoño. De pronto se dio cuenta de que alguien la miraba. Angustiada, aceleró el paso. Había cerrado la tienda antes de tiempo. Liam no había venido. En el último momento, un puñado de muchachos de pantalones cortos y mejillas rojas se embelesaron mirando la multitud de caramelos del escaparate. Le supo mal tener que dejarlos con el gusto en los ojos y, mientras cerraba las puertas, les dio dulces. Había de darse prisa. El quiosco de la señora O’Brien aún estaba unas cuantas calles más abajo y tocaban las dos en el reloj de la torre. En el puente O’Connell, tropezó y el adoquinado le torció el talón. Le hubiera gustado ser un hombre durante la revolución de Pascua e ir, como había hecho su abuelo, al lado de Valera, para tener, desde hacía tiempo, un monumento gris y triste como aquel puente en el cielo de Irlanda.

La señora O’Brien apenas había metido la llave en la cerradura cuando ella llegó. Su quiosco de flores, viejo y destartalado, era de color verde despintado. De día hacía bonito todo lleno de flores. Por la tarde, en cambio, sin los olores y los colores, parecía un túmulo abandonado. «Ahora iba a llevarte las flores, Liam no ha podido ir, tiene la madre enferma». Mrs. Sheenan sacó las dos libras que llevaba en el monedero y con la otra mano cogió las flores. El cielo se oscurecía. «Quizás lloverá», pensó, porque le gustaba el aire fresco que dejaba la lluvia. El talón torcido la cansaba. Tenía una pierna más corta que la otra y cuando caminaba descalza se mareaba. Un hombre pequeño y rechoncho, que iba discutiendo con un señor alto con ojos de pulga, le pasó rozando y le estrujó el papel transparente que envolvía las flores. Mientras lo enderezaba se dio cuenta de cómo eran de hermosas las flores hoy. Amarillas, tan pálidas. Un día las compraría para ella.

Iba calle abajo, respirando el aire perfumado de los jardines de las casas victorianas. Era un poco tarde. Debería darse prisa, porque ya empezaba a atardecer. Además, le daba mucho miedo andar sola por la noche, y sentir los tacones de los zapatos picando el adoquinado. «Cogeré el autobús». Pero había mucha gente haciendo cola y tardaba en venir. Decidió ir a pie. Las calles empezaban a llenarse de gente y ruido. Unos grandes almacenes anunciaban sombreros a precios módicos y un hombre-anuncio se paseaba arriba y abajo con su letrero de cartón. Los niños salían de la escuela y, medio desaliñados y saltando, volvían a casa. «Dentro de unas horas, toda esta vida se volverá desierto». En otoño oscurecía rápidamente y, antes de las seis, ya había luna y las calles estaban vacías. Le gustaba la soledad, demasiado barullo la agobiaba y no la dejaba escuchar sus pensamientos. Una gitana sentada en el suelo murmuraba letanías enseñando las manos vacías. En su cuello, un niño sucio y raquítico dormía. En la esquina, un aprendiz de músico hacía melodías disonantes con un violín de dos cuerdas. Una señora, toda enjoyada, se le quedó mirando como si viese en aquel rostro el de un conocido. Las tiendas empezaban a cerrar. Por todas partes, se veían dependientas que se afanaban en recoger para encontrarse, más tarde, con el prometido.

Tocaron las cuatro y media. No se podía entretener más. El cementerio estaba todavía un poco lejos. Había mucho camino por recorrer. Además, Kelly cerraba a las seis y, si tardabas demasiado, te podías quedar encerrado dentro. Mrs. Sheenan se habría muerto de miedo. «Toda la noche encerrada entre muertos y con mi marido tan cerca». Cada jueves llevaba flores a su marido y, antes de las cuatro, ya estaba en casa. «Hoy me quedaré encerrada, hoy me quedaré encerrada» y, pensándolo, avivó el paso.

Por el camino no se veía a nadie. El viento enfurecido pasaba entre los árboles. Se oía el rumor entre las hojas. Se iba haciendo de noche. Un crepúsculo descolorido y sin matices advirtió a Mrs. Sheenan que la tarde iba muriendo. El aire frugal y gélido la turbó y se agarró fuerte a las flores. La portada del cementerio estaba entreabierta. Siempre pasaba por la puerta de atrás, pero había que dar un paseo más largo y ya era bastante tarde. Esta era una puerta pequeña que abrieron a golpes de escarpa, picando. Daba un poco de congoja adentrarse por ese agujero pequeño y profundo, pero así no tenía que atravesar el paseo de los cipreses y Kelly no la vería. Dentro del cementerio, el viento levantaba polvo. Muchas coronas rodaban por el suelo. Kelly, ensimismado y pensativo, le pasó por delante tirando una carretada de hojas secas y tierra.

Mrs. Sheenan encontraba aquella vida muy triste. Al morir la madre, en Larkin, le obligó a vivir en el cementerio. Tanta soledad le dañó la cabeza. Encerrado entre muertos y silencio, enloqueció. No conocía a nadie. Confundía vivos y muertos. No oía. Decían que se había vuelto sordo para dejar de oír los muertos cuando se levantaban por las noches. A Mrs. Sheenan estas cosas le horrorizaban.

Las losas de las tumbas reflejaban la luz crepuscular. Bajo la noche de los cipreses, sus pasos inciertos hacían crujir las hojas. La frialdad de los mármoles desvelaba angustiosas soledades. La desbandada del rápido vuelo de unos autillos en el cielo negro la estremeció. De pronto, el temor le heló las huellas. «Hace falta que no avive más este miedo», murmuró. Agarrada fuertemente a las flores, los pulsos le batían con fuerza. Una de las flores cayó del ramo. En ese mismo lugar, dos hombres jóvenes cavaban una tumba. Ambos la miraron y le sonrieron. «Se parecen mucho. Me duele verlos haciendo un trabajo como este». Aturdida y ensimismada con sus pensamientos se encaminó a la tumba de su marido.

Las parejas bailaban al son triste y melancólico del uillean en el Celtic Hall de Limerick, cuando él entró en su vida. «¿Quieres bailar?». Se acordaba de su voz sin matices. Y del día de la boda, con el cielo gris y la lluvia fría al salir de la iglesia. Una noche, él llegó muy tarde. Desde aquella noche ella tuvo que pasar muchas más noches sola agarrada a la almohada. «Cuando te haces vieja se cansan y van detrás de las jóvenes, créeme, no hay que preocuparse». Y ella, poco a poco, se fue volviendo fría de sentimientos. Ante su indiferencia, él empezó a mortificarla con las únicas pequeñeces de su vida que la hacían feliz. «No quiero ver ninguna flor más en esta casa». Ella, que estaba enamorada de las flores. «No abras la puerta a nadie», «no salgas de casa», le decía a ella que se desvivía por pasear entre las flores, sentir la brisa fría y alejarse de él. Rogaba a Dios que la librase de aquella carga. Y un día le llevaron las noticias. La mina donde trabajaba su marido se había derrumbado. El día del entierro fue de lo más bonito: flores y más flores, y coronas. Y desde su muerte, Mrs.Sheenan le llevaba flores cada semana, como venganza a tanto sufrimiento. Después de haber sacado las flores secas, dejó las fresias amarillas. «Sean Sheenan: 1870-1924». No quiso poner ninguna dedicatoria. De repente un escalofrío la desvió de sus pensamientos. Eran las seis y diez. Kelly no había hecho sonar la campana de aviso, o quizás sí lo había hecho. «Me he quedado encerrada dentro». Y sin saber dónde ponía los pies, empezó a correr.

Hacía frío, una niebla lechosa se extendía como un velo sobre el cementerio. Mrs. Sheenan huía, bajo el ahogo de la niebla, impregnada de pavor. Se oía rumor de hojas. Los cipreses recogían la coloración rojiza de la luna y las ramas, que el viento hacía gemir, se entrelazaban en los caminos, entre la espesura de los muertos.
Mrs. Sheenan tenía frío, la noche era muy extraña. Le producía angustia pensar que quizá encontraría la puerta cerrada. Mientras salía del cementerio buscaba con los ojos a los dos jóvenes enterradores. No estaban. En ese momento, Mrs. Sheenan vio la fresia que se le cayó del ramo. Al recogerla del suelo, se dio cuenta. En el lugar no había una tumba recién excavada, sino que unos brazos de atzavaras y hierbajos se extendían sobre una gran losa de piedra. Leyó la inscripción: «A la memoria de los hermanos Martin y James Berwick, que murieron en este cementerio, un día de tormenta, al caerles un árbol encima, 1913». Bajo del epitafio había una fotografía vieja y descolorida. Eran los dos hombres jóvenes que ella había visto cavando momentos antes. Aguantándose las ganas de chillar, echó a correr esquivando tumbas y espíritus. La lluvia, lentamente, le empezaba a mojar el pelo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Amigos de Innisfree, Literatura. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ‘Mrs. Sheenan’. Un relato de Mercè Fortuny

  1. BRUNO dijo:

    «Gótico». Parece un buen comienzo de una novela de terror con «muertos-resucitados amables» como los hermanos Berwick o «malvados-vengativos» como podría ser su difunto marido, ¿no?.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s