Owen Conlon: ‘Los recortes no mejoran nada’

El diario Información entrevista el 25 de noviembre de 2012 al periodista irlandés Owen Conlon (y editor del blog en castellano Lo que pasa en Irlanda):

«Los recortes no mejoran nada»

«Irlanda y España tienen deudas enormes e intentar pagarlas sólo arruinará nuestras economías», afirma en una entrevista el periodista irlandés Owen Conlon

IVÁN JASPE | En la época de las vacas gordas, Irlanda vivió una situación muy parecida a España, con una imagen de prosperidad revestida de ladrillo caravista, piedra o encalada. Los créditos fluyeron y los bancos concedieron créditos hasta encontrarse con unas pérdidas de 100.000 millones y el estallido de la burbuja en 2007. Ese mismo año comenzó a desinflarse la española, que todavía tiene aire que soltar. Hoy en día, los irlandeses no tienen que calcular para pedir un crédito, «el banco lo hace por ellos», señala el periodista Owen Conlon. «Es mucho más difícil obtener un préstamo ahora que antes, y vienen con más interés y cargos».

¿Cómo se ha comportado el sector inmobiliario desde el estallido de la burbuja y la petición del rescate?

Pues muchos de los pobres al final han tenido que emigrar, y los promotores? algunos con proyectos fuera de Irlanda se concentran en ellos y otros que dependían totalmente de la actividad en este país han perdido todo. Hace algunos días han echado a un promotor de su mansión que vale 10 millones de euros en el barrio más rico de Dublín. El tío es un ex activista del IRA que intentó todo para evitarlo, incluso ser declarado en bancarrota en Inglaterra, que es menos duro que en Irlanda.

También hay rabia porque NAMA, el ‘banco malo’ que ha tomado el control de los préstamos pendientes que los promotores no pueden pagar, les da a algunos un salario de hasta 100.000 euros al año para administrar sus carteras, con la justificación de que son ellos los que mejor las conocen.

¿Qué plan hay para las viviendas deshabitadas o a medio construir?

Algunos de los 2.000 pisos sin completar serán demolidos, porque continuar con su construcción no valdría la pena. Los otros se venden en subastas por lotes para evitar que afecten a los precios del sector. Pero el problema es que estas urbanizaciones fueron construidas en áreas rurales donde no hay demanda, algo que ahora se ha revelado como una locura. Y claro, nadie quiere comprarlas.

¿Hay mayor crédito para proyectos empresariales?

No. De hecho, las federaciones comerciales se quejan a menudo porque no pueden obtener créditos de los bancos y esto daña muchas empresas, algunas de las cuales tienen que cerrar. El gobierno ha prometido que va a ‘forzar’ a los bancos a suministrar créditos, dado que muchos de los bancos ya están nacionalizados, pero hasta ahora, no han hecho nada.

¿Qué impuestos nuevos se han creado en Irlanda por la crisis?

Tenemos varios impuestos nuevos. Además, ha subido el IVA y el impuesto sobre ingresos. Pero lo más polémico ha sido un nuevo impuesto sobre la propiedad y el agua. Hasta ahora no pagábamos por el agua. El gobierno ha prometido que es temporal, pero aun así hay mucho resentimiento y la mitad de la población todavía no lo ha pagado.

¿Solucionarán la solvencia del país a largo plazo los recortes?

Las medidas tomadas para recibir el rescate no han mejorado nada el país, porque son todas de austeridad. Tal vez será más importante a largo plazo el control centralizado europeo de los presupuestos nacionales en el Tratado Fiscal, aprobado recientemente por el pueblo irlandés. Esto va a dejar a los futuros gobiernos con menos sitio para maniobrar, pero también les impedirá ‘comprar’ elecciones, lo que la coalición de Fianna Fáil hizo en 2007 cuando creó empleos públicos innecesarios antes de los comicios.

¿Ha habido algún tipo de políticas de estímulo?

Realmente, no. Han implementado un plan para ofrecer prácticas en empresas para gente en el paro, pero algunos afirman que eso no hace nada más que dar trabajo gratis a las compañías para seis meses, y de alguna manera tienen razón. Aparte de eso, hay pocos estímulos, simplemente porque el Estado no tiene dinero.

¿La ciudadanía ha experimentado alguna mejora de su situación con respecto a 2010?

La situación ni ha mejorado ni ha empeorado. El índice de desempleo sigue alrededor del 15%, con la válvula de emigración que evita que suba. Todo el mundo sabe que tenemos una montaña de deuda y, hasta que se pague, habrá muy poco crecimiento económico. Si no fuese por un mini-resurgimiento en las exportaciones, la situación sería peor todavía. Si eres carpintero, fontanero o algo relacionado con la construcción, hay poco optimismo. Si trabajas para el estado, aunque te expongas a más reducciones de salario, sabrás que no hay posibilidad de perder el trabajo.

¿Se considera a los funcionarios un sector privilegiado?

Nunca ha sido así, pero ahora que hay poco trabajo, esto cambia. La verdad es que hay algunos sobresueldos ridículos aquí, pero se eliminan poco a poco. Trabajar para el Estado nunca tuvo tantas ventajas como en España, no tenemos academias aquí dedicadas a las oposiciones. De hecho, España es el único lugar en que he visto algo semejante.

¿Hay más inseguridad entre los irlandeses por su puesto de trabajo desde que se pidió el rescate en 2010?

Hay menos que en los meses antes del rescate. Ahora por lo menos tenemos estabilidad. En el año 2007 la gente no sabía si el Estado iba a acabar en bancarrota. Como he dicho antes, depende mucho del sector.

¿Los irlandeses están buscando mejorar su empleabilidad?

Creo que la inversión en formación es casi lo último que hace ahora la gente a la que se le ha pasado ya la edad de ir a la universidad. Hay poco énfasis aquí en los idiomas, que es un área que muchos españoles intentan mejorar. Hay algunos que hacen cursillos gratis del Estado si están en el paro, pero en general estos cursos son de baja calidad. Otros amplían la formación en su área para mejorar su currículum. Sin embargo, el cambio más grande ha sido en los universitarios. Nadie quiere estudiar enfermería o fisioterapia ahora, porque saben que para obtener un trabajo, tendrán que emigrar. En cambio, van por las ciencias o la informática.

¿Cómo ha cambiado la cobertura sanitaria desde 2010?

Es peor, pero no mucho. Siempre hemos tenido problemas con nuestro sistema de sanidad. El malgasto de dinero fue increíble e incluso durante el boom económico las listas de espera eran largas. Nadie sabía cómo solucionar el problema y ningún político quería hacerse ministro de sanidad. El ex ministro, y más tarde ex primer ministro, Brian Cowen, lo llamaba el ministerio ‘Angola’, porque estaba «lleno de minas antipersona». Aparte, hay polémica porque han cerrado algunos hospitales en áreas rurales aisladas, y la población dice que alguien puede morir antes de llegar a la ciudad más próxima.

En general, ¿ves a España en peor o mejor situación que Irlanda?

Tal vez España se encuentra en una situación peor que Irlanda porque ya hemos aguantado dos años de un programa de rescate/austeridad que España acaba de empezar. Irlanda y España tienen unas deudas enormes que no pueden afrontar. Intentar pagarlas sólo servirá para arruinar nuestras economías durante décadas. Los acreedores e inversores tendrán que aceptar que no van a recuperar todo su dinero, porque invertir siempre lleva riesgos. Países como Irlanda, Italia, Grecia y Portugal deben presentar un frente unido para conseguir esto.

Esta entrada fue publicada en Economía irlandesa, España-Irlanda. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Owen Conlon: ‘Los recortes no mejoran nada’

  1. elmundoesmeralda dijo:

    Madre mía… Después de la que tenemos montada en España, y la que estamos viviendo en Catalunya (que miedo me da pensar la que se avecina…), parece que tenemos que «arremangarnos» los ciudadanos todavía más. Miedo me da pensar en nuestro banco malo…

    Pero a veces llegan noticias como esta, anónimos que en España ofrecen su piso a aquellas familias más necesitadas. Parece que no todos los españoles que nos las vemos y deseamos para llegar a fin de mes, estando en paro, o que ingresan en oncología y deben llevar sus propias medicinas, compramos televisiones de plasma…

    Desde mi punto de vista, los recortes deberían gestionarse de un modo más justo y saber repartir los recursos. Y no tirar balones fuera como se ha hecho aquí, en Catalunya. Me gustaría ver al Sr. Mas responder a familias que han visto cómo los recortes en Sanidad, y en Educación han afectado seriamente a su familia. Supongo que no sabe que a los médicos no les dejan hacer algunas pruebas, ni desviar a especialistas. Y que, cuando se trata de algo como el cáncer es vital que un médico desvíe y haga pruebas porque puedes encontrarte con un pronóstico chocante. Con la salud no se juega. Me gustaría ver qué discurso daría el Sr. Mas.

    Esperemos que…, vayamos a mejor. Y que se repiense este tema de gestión. Si Irlanda va remontando, da esperanzas a España.

  2. Owen Conlon dijo:

    Gracias por la publicidad Chesus! 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s