Come Out, Ye Black and Tans es una de las canciones rebeldes irlandesas más populares, que se ha puesto de actualidad con motivo de la última campaña electoral. En ella se recuerda el infame papel de los Black and Tans (negros y caquis), un cuerpo especial de exsoldados de la I Guerra Mundial reclutados para reforzar a la Royal Irish Constabulary (RIC) durante la Guerra de Independencia de Irlanda (1919-1921), y que personifica en el imaginario irlandés la represión británica más brutal. La canción fue escrita por el compositor Dominic Behan en homenaje a su padre Stephen, que combatió en el Ejército Republicano Irlandés (IRA) durante dicha guerra. Dominic Behan es un prolífico escritor de ideas socialistas y republicanas, hermano del reconocido escritor Brendan Behan, y quiso plasmar en estos versos la preocupación de su padre por las divisiones políticas existentes en la clase trabajadora de Dublín en la década de 1920. Se considera que, en esta canción, emplea el término «Black and Tans» en sentido peyorativo contra los irlandeses probritánicos independientemente de su confesión religiosa. Behan escogió como melodía la adaptación de un aire antiguo, del siglo XVIII, titulado Rosc Catha na Mumhan, de Piaras Mac Gearailt. Aunque existen múltiples versiones, la más notable fue grabada en 1972 por el grupo de música tradicional irlandesa, The Wolfe Tones, que precisamente acaba de relanzarla de nuevo (y que podéis escuchar en la anterior entrada de este blog).
La letra presenta al padre del autor increpando y desafiando a sus vecinos, dublineses de clase obrera y sentimiento probritánico, tras la guerra de independencia, aunque recuerda hechos de aquella contienda al comparar a sus vecinos con las tropas especiales conocidas como Black and Tans: denunciando el comportamiento colonial del Ejército imperial británico (contra “los pobres árabes”, que se encontraban, “como los zulúes”, prácticamente desarmados), contraponiéndolo al hecho de que el IRA en 1922 los hizo huir “como alma que lleva el diablo” de “las verdes y encantadoras veredas de Killeshandra” (un pequeño municipio del condado de Cavan, fronterizo con el Norte de Irlanda), denunciando la campaña de desprestigio que sufrió el líder nacionalista Charles Stewart Parnell (acusado de adulterio para hundir su campaña en favor de la autonomía a finales del siglo XIX), o rememorando “los desprecios y las burlas” cuando fusilaron a los líderes del Levantamiento de Pascua de 1916.
[Letra original]
I was born on a Dublin street where the royal drums did beat
And the loving English feet they went all over us
And every single night when me dad would came home tight
He’d invite the neighbors out with this chorus
Come out ye Black and Tans, come out and fight me like a man
Show your wife how you won medals down in Flanders
Tell them how the IRA made you run like hell away
From the green and lovely lanes of Killeshandra
Come tell us how you slew them poor Arabs two by two
Like the Zulus they had spears and bows and arrows
How you bravely you faced one with your 16-pounder gun
And you frightened them natives to their marrow
Come out ye Black and Tans, come out and fight me like a man
Show your wife how you won medals down in Flanders
Tell them how the IRA made you run like hell away
From the green and lovely lanes of Killeshandra
Come let us hear you tell how you slandered great Parnell
When you thought him well and truly persecuted
Where are the sneers and jeers that you bravely let us hear
When our heroes of ’16 were executed?
Come out ye Black and Tans, come out and fight me like a man
Show your wife how you won medals down in Flanders
Tell them how the IRA made you run like hell away
From the green and lovely lanes of Killeshandra
[Traducción al castellano]
Nací en una calle de Dublín donde tocaban los tambores realistas
y los «amorosos» pies ingleses nos pasaban por encima.
Y cada noche cuando mi papá llegaba tenso a casa
invitaba a los vecinos a salir con este estribillo.
Salid vosotros, Black and Tans, salid y pelead conmigo como un hombre.
Muéstrale a tu esposa cómo ganaste medallas en Flandes.
Diles cómo el IRA te hizo correr como alma que lleva el diablo
desde las verdes y encantadoras veredas de Killeshandra.
Ven y cuéntanos cómo masacraste a los pobres árabes de dos en dos.
Como los zulúes, ellos tenían lanzas, arcos y flechas.
Cómo valientemente te enfrentaste a uno con tu cañón de 16 libras
y asustaste a los nativos hasta su médula
Salid vosotros, Black and Tans, (…).
Ven y déjanos oírte contar cómo calumniaste al gran Parnell
cuando lo consideraste bien y realmente perseguido.
¿Dónde están los desprecios y las burlas que valientemente nos dejabas escuchar
cuando fueron ejecutados nuestros héroes del ’16?
Salid vosotros, Black and Tans, (…).