Ultimátum para Belfast: gobierno compartido o elecciones anticipadas

PA_Chris_Heaton-Harris_Simon_Coveney

El ministro británico para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris, confirmó el pasado viernes su intención de convocar nuevas elecciones en Irlanda del Norte, tras las celebradas el pasado mes de mayo, si los partidos norirlandeses no consiguen formar un Gobierno antes del 28 de octubre, según informa EFE. El ministro conservador dijo que es su “obligación legal” convocar esos comicios si el Ejecutivo sigue bloqueado por la negativa del Partido Democrático Unionista (DUP) a gobernar con el Sinn Féin, ganador de las recientes elecciones, mientras no se resuelva la disputa por el protocolo del Brexit.

Al día siguiente le respondió el líder del DUP, Jeffrey Donaldson, afirmando que solo formará un Gobierno con los republicanos del Sinn Féin si hay «medidas decisivas» sobre el protocolo del Brexit que restauren el lugar de Irlanda del Norte «plenamente dentro del Reino Unido», según la agencia EFE. En un discurso ante el congreso anual de su partido en Belfast, Donaldson dijo que «trabajará incansablemente» para «deshacerse de esa carga», en alusión al Protocolo de Irlanda del Norte, que ha impuesto controles fronterizos entre Gran Bretaña y la provincia británica a fin de evitar una frontera física en la isla de Irlanda.

El dirigente unionista (leal a la corona británica) declaró que no teme que haya unas nuevas elecciones autonómicas, después de que el pasado mayo las ganara el Sinn Féin de Michelle O’Neill, y que ahora Londres amenaza con convocar si para el 28 de octubre no se ha reinstaurado el Ejecutivo autónomo. Donaldson advirtió al Gobierno británico que «debe andar con cuidado y actuar con prudencia si desea restablecer la confianza entre los unionistas y que se creen las condiciones para un poder compartido duradero».

De hecho, Donaldson saludó la reanudación esta semana de las conversaciones entre Londres y Bruselas y subrayó que la disputa sobre el protocolo debe resolverse bien a través de la negociación o de forma unilateral, mediante el proyecto de ley británico que cambiaría el contenido de esa cláusula, en posible violación de la legislación internacional.

Elecciones anticipadas si no hay gobierno compartido

El ministro británico Heaton-Harris anunció el plazo para convocar la repetición electoral si no hubiera acuerdo de gobierno a fin de mes durante una rueda de prensa tras la llamada Conferencia intergubernamental británico-irlandesa, en la que el ministro de Exteriores de la República de Irlanda, Simon Coveney, admitió que preferiría que el conflicto se resolviera sin necesidad de volver a pasar por las urnas. Coveney dijo que los norirlandeses desean que sus instituciones funcionen para “tomar decisiones para las familias y las empresas de allí”, pero advirtió de que unos nuevos comicios volverán a crear divisiones en torno al asunto del Protocolo de Irlanda del Norte.

Los ministros británico e irlandés se mostraron “positivos” ante la posibilidad de que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) lleguen a una solución satisfactoria sobre esa polémica cláusula y previeron que “habrá mucha actividad” diplomática antes del 28 de octubre. “Creo que todos estamos trabajando con buen ánimo y buena cooperación a fin de conseguir los cambios que se requieren para llegar a una solución negociada”, dijo Heaton-Harris, que ocupa el cargo desde el 6 de septiembre con el nuevo Gobierno británico de Liz Truss.

Por su parte, Coveney afirmó que “no es realista” pensar que puede haber un acuerdo definitivo en las próximas tres semanas, pero opinó que lo importante es que haya “un gran paso adelante” que sirva para persuadir “a la comunidad unionista” de entrar en el Gobierno norirlandés.

Londres ha pedido sin éxito a Bruselas cambiar el Protocolo, que impone controles de mercancías entre Gran Bretaña y la provincia británica de Irlanda del Norte, a fin de evitar que haya una frontera física en la isla de Irlanda, lo que contravendría los acuerdos de paz de 1998.

Tanto el Gobierno conservador británico, que firmó la controvertida cláusula, como los unionistas del DUP coinciden ahora en que, al crear fricción comercial, queda amenazada la integridad territorial del Reino Unido.

Las elecciones del pasado 5 de mayo, que ganaron los republicanos de Sinn Féin por primera vez en la historia, fueron provocadas por la dimisión en febrero del Ejecutivo autónomo de poder compartido del entonces primer ministro del DUP, Paul Givan, en protesta por el protocolo.

Después de los comicios de hace 5 meses, el DUP, que quedó segundo, se negó a designar un candidato para ser viceprimer ministro en un Ejecutivo norirlandés liderado por Michelle O’Neill, del Sinn Féin, con el objetivo de presionar a Londres para que desmantelara el acuerdo que firmó con la UE.

El Gobierno de Dublín, parte interesada en las negociaciones, se ha mostrado optimista de que puede haber avances bajo el nuevo liderazgo de Truss, que se ha mostrado más receptiva en su cargo de primera ministra que cuando se encargaba de la negociación.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Política irlandesa, Unidad irlandesa. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Ultimátum para Belfast: gobierno compartido o elecciones anticipadas

  1. Pingback: Habrá elecciones anticipadas en el Norte de Irlanda | Innisfree

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s