Hibernosfera 2008 (encuentro de blogueros amantes de Irlanda)

Blogueros

[De izquierda a derecha: Carmen Leal -Mujerárbol-, Diarmuid Hayes, Chesús Yuste -Innisfree-, Rosa Prieto y Luis Tolkien -Leprechaun’s hole-].

Madrid nos recibió el sábado 28 de junio con mucho calor. La alusión a Hibernia no ha sido suficiente para refrescarnos. Menos mal que en el Finbar’s irish pub se estaba fresquito. Allí nos juntamos puntuales a las 6 de la tarde los blogueros “irlandeses” en torno a unas rondas de pintas de Guinness y de Murphy’s (que de todos los colores es la cerveza irlandesa). Echamos de menos a algunos blogueros que, por diversas razones, no pudieron acompañarnos (Fertxu, Teamhair, Paulo, Antonio…), igual que a algunos de nuestros más fieles lectores (Alejandro, Enma…). Pero los asistentes cumplimos con el objetivo previsto: conocernos, poner cara a los editores de los blogs que leemos cada día, intercambiar historias y enlaces de interés, echarnos unas risas y degustar unas pintas a la salud de la verde Erin.

Blogueros Cada uno aportamos nuestro particular punto de vista y nuestros centros de interés respectivos y hablamos de todo, o casi, desde la música a la historia, pasando por el rugby o el cine, sin olvidar las expectativas de la cercana unidad irlandesa o lo más actual, el No del referéndum irlandés al Tratado de Lisboa.

Carmen Leal (mujerárbol) compartió con nosotros su experiencia de haber vivido unos años en Irlanda y su pasión por la Historia. También nos regaló (go raibh maith agat 😉 ) su novela “En las puntas de los dedos” (Nostrum, 2005), sobre la figura del arpista barroco Torlogh Carolan (el Ó se lo añadieron más tarde). En breve verá la luz su traducción de la gran epopeya celta irlandesa “Táin Bó Cúailnge” (el robo del toro de Cooley), del ciclo mitológico del Ulster. (Queremos ser los primeros en leerla, ¿eh? 😛 ).

Luis Tolkien (Leprechaun’s hole) nos mostró sus conocimientos en historia militar, relatándonos acontecimientos curiosos como la presencia irlandesa en los Tercios de Flandes de la Corona española, o el viaje de aquellos guerreros escoceses que transportaban el corazón de su fallecido rey Robert the Bruce hacia Tierra Santa y que participaron de paso en la Reconquista española (aquí hay un buen post, no te olvides de contarlo 🙂  [misión cumplida: leer aquí]). Como si de un movimiento de tropas se tratase, también nos narró el histórico 43-13 con el que Irlanda destrozó a Inglaterra en el Seis Naciones de Rugby del año pasado en Croke Park, 87 años después de la masacre cometida por las tropas inglesas en ese mismo estadio durante la guerra de independencia.

Rosa Prieto no es bloguera, pero experimentó en carne propia algo parecido al síndrome de Stendhal cuando visitó por primera vez Irlanda. Le invadió una nostalgia de siglos, como si perteneciera a esa hermosa isla desde siempre, como si hubiera sido, digo yo, una princesa celta en una vida anterior… Para denominar a esa experiencia “patológica” su amiga Carmen ha acuñado felizmente el término ‘hibernitis’. La sensibilidad de Rosa nos ayudó también a repasar la cinematografía de temática irlandesa, desde ‘El hombre tranquilo’ de John Ford hasta ‘Agenda oculta’ de Ken Loach. Es una mujer que se abraza a los árboles para cargarse de energía, al igual que uno de los protagonistas de la actualidad política irlandesa, Gerry Adams, que también reconoce tener esa sanísima costumbre.

Blogueros Diarmuid Hayes ahora no tiene blog (eso sí, tiene un excelente álbum fotográfico en Flickr). Irlandés de Wexford (Loch Garman), lucía orgulloso el polo morado y amarillo de su condado en vísperas de disputar la final de fútbol gaélico de la provincia de Leinster. Trilingüe, pero sobre todo gaeilgeoir (esto es, hablante de irlandés), Diarmuid siempre está dispuesto a resolvernos dudas y a ayudarnos en la pronunciación correcta de nombres y expresiones gaélicas. Go raibh míle maith agat, a chara.

Por mi parte (Innisfree1916), recordé la participación de irlandeses en los dos bandos de la guerra civil española (casi como prolongación de su propia guerra civil: republicanos antifascistas contra los blueshirts) y, como guinda, la vida legendaria de Frank Ryan. Hablamos también de música, desde las escocesas-canadienses Mary Jane Lamond y Loreena McKennitt (que abre una gira por las Españas el día 15 en Madrid) hasta Kíla o Flook, pasando por los Chieftains (que tocan en la Expo de Zaragoza el 4 de septiembre… gratis, pero en un aforo pequeñísimo, impropio del nivel de esta legendaria banda de folk irlandés). Por cierto, tuve que lamentar que Irlanda no participe en la Exposición Internacional que se está desarrollando este verano en Zaragoza: hubiera sido una excelente excusa para una nueva convocatoria hibernosférica. 😦

.

En suma, una bonita tarde entre amigos, compartiendo nuestra pasión por Éire, buscando el origen de la hibernitis, reflexionando sobre la histórica afinidad hispano-irlandesa (¿será su carácter tan “mediterráneo” o el hecho de haber compartido un enemigo común, la Pérfida Albión?). ¿Para cuándo la próxima? ¿Quién se apunta a la siguiente?

[Más fotos de la reunión hibernófila: en Flickr].

Posts relacionados:

Una respuesta a Hibernosfera 2008 (encuentro de blogueros amantes de Irlanda)

  1. Pablo de la Maza dijo:

    Que fanatastica posibilidad de juntarse y conversar sobre Irlanda desde distintos enfoques y tópicos.
    Soy de Chile, yengo 58 años, mi bisabuela era Irlandesa y tengo mucho interes en saber más sobre este gran país, pero lamentablemente no conozco en Chile personas que sepan del tema. Si alguno de ustedes conocen a alguien en Chile con quien contactar , se lo agradecería muchisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s