La Gran Blasket es la isla mayor de un pequeño archipiélago situado frente a la costa oeste de Irlanda, a unos cinco kilómetros de la península Dingle. Un lugar de orografía agreste que desde 1953 se encuentra desierto. Los 22 habitantes que quedaban fueron evacuados por el gobierno irlandés debido a las duras condiciones de vida del lugar. Ahora aquel escenario, en los confines más occidentales de Europa, ha sido recreado por el escritor David Nel·lo en la novela El meu cor cap a tu per sempre (Empúries), premio Marian Vayreda, de Olot.
El relato reconstruye el mundo ya desaparecido, poético y casi imaginario de aquella isla a través de los recuerdos del personaje central, Liam Nelly, retirado en Mallorca en sus últimos años. La historia comienza cuando el protagonista está a punto de morir. Momentos antes, su espíritu sobrevolará, en un juego de flashbacks, la isla irlandesa que le vio nacer, rememorando sus peripecias vitales desde la infancia hasta el momento en que abandona la Gran Blasket. «Tuve ocasión de conocer aquel fascinante lugar a través de unos amigos – explica Nel·lo-.Es una geografía abrupta donde era muy difícil vivir. Aunque estuvo habitada durante siglos, contemporáneamente parece que cuando hubo más población fue alrededor de 1920, en que vivían allí 170 personas».
Nel·lo (Barcelona, 1959) explica que, «a diferencia de Jesús Moncada, que recreó la antigua Mequinensa, un lugar al que ya no se puede acceder porque quedó inundado, la isla de mi novela es un sitio al que aún se puede ir, y que es el auténtico protagonista del relato». Al autor catalán le fascinó aquel mundo, «donde aún se hablaba el gaélico, con un gran acervo de leyendas e historias orales, influencias de la cultura céltica y una tradición musical». Y se planteó el reto de «intentar escribir una novela irlandesa en catalán». Se propuso trasladar a esta lengua la «verbosidad y riqueza de imágenes del gaélico».
Asegura que no ha pretendido hacer una reconstrucción histórica de la vida y costumbres de la isla, aunque sí explica la manera de vivir de aquella pequeña comunidad. Una isla «que curiosamente tuvo la capacidad de producir bastantes buenos escritores, como Tomás Ó Crohán, autor del notable The Islandman«.
Nel·lo ha publicado, simultáneamente a esta novela, el relato juvenil Guguengol (Estrella Polar), con el que ganó el último premio Ramon Muntaner.
He tenido la oportunidad de leer esta página varias veces y es que me intriga de sobre manera Irlanda y no se porque pero siento que parte de mi pertenece a este explendido país. Pronto espero poder visitar y por fin conocer tengo planes para viajar aunque aun me tienen que confirmar mis vacaciones… y ahora que lee sobre esta isla espero poder encontrar a alguien que me pueda llevar, en realidad aunque a la distancia disfruto mucho todo lo que tiene que ver con Irlanda, espero poder encontrar el libro en las librerias de mi país aunque tarda bastante más de lo normal en llegar me encantaria poder leerlo.
Saludos
Marielos
Hola Marielos, jo estic vivint a Irlanda desde fa 7 mesos, i es un enamorament constant d’aquest fantastic pais, si mai vens per la zona oest de Irlanda, enviam un e-mail, m’ancantaria poderta acompañar per gaudir d’aquests indrets…….Fare que un amic meu em porti el llibre per poderlo llegir abans…fins aviat..Carme
Espero hacerme pronto con la novela. Por suerte al saber catalan y poderla leer en versión original viy a poder dar una opinión sobre si ha podido adaptar bién a mi idioma la riqueza del gaelico.
Espero poder comentarla pronto.
Aina, cuando la leas, si te apetece escribir algo sobre la novela, Innisfree estará encantada de publicarlo. 😉
¡Interesantísimo! Aunque no se catalán, tengo buenos amigos catalanes, a la distancia. Me encantaría leerla en castellano por supuesto…
Agradable ver caer la nieve aunque sea virtual, ya que estoy entrando en verano.
Gracias Chesús. Cariños.
Vaig descobrir per atzar aquest autor. Feia molt, molt de temps que no havia disfrutat tant amb una lectura. He estat a Irlanda tres vegades la darrera ja fa més de deu anys. En el primer viatge vaig sentir, com diu Marielos, que alguna part de mi pertanyia a aquella terra. Racionalment no m’ho sé explicar. Aquesta novel.la és una petita obra d’art, d’una sensibilitat exquisida. En alguns moments he plorat d’emoció. Quin gust! Gràcies David Nel.lo. El meu cor cap a tu per sempre!
Hoy he terminado el libro, y la verdad es que me ha gustado mucho.
A parte de tratar de Irlanda, y mas concretamente de las islas Blasket,también he tenido el honor y la alegria de ver que comenta, aunque poco, mi querida mallorca, en la qual resido.
Para haceros un poco de resumen de la historia el libro cuenta la infancia y la juventud de un chico que nació y creció en la Gran Blasket, la mayor de las islas Blasket, situadas al oeste de Irlanda.
Las condiciones allí eran difíciles, pero la vida, al contrario de lo que podamos pensar muchos de nosotros era agradable y muy distinta.
En este libro podemos encontrar mediante las anecdotas contadas por el protagonista muchas tradiciones y supersticiones de esa zona de Irlanda.
La verdad es que hay algunas que nos pueden sonar extravagantes y lejanas, pero que en el contexto de «supervivencia» de la isla se entienden perfectamente.
Recomiendo este libro a todos, sean o no apasionados de Irlanda, ya que es un libro cargado de sentimiento, y sobretodo muy bonito.
Felices fiestas a todos y prospero año nuevo.
No se si llegiras aixo pero yo vaig a anar a entrevistarte a la biblioteca del me cole el dia 28 d’octubre i et voldria di que em vas semblar simpatic , bueno nose esque ara no se que fer i e buscat aquella foto que vas dir que havia fet el teu fill?
I que no t’avia agradat que la posesin en el diari o algo així?
bueno adeu