A través del blog Fuego con nieve, nos hemos enterado de que su autor, el escritor y traductor sevillano Antonio Rivero Taravillo, es el flamante Director de una nueva editorial, Paréntesis, que se nos presenta con un lanzamiento potente. Lo podéis ver en su propia web: Paréntesis.
Entre los títulos y autores que avalan a la nueva editorial nos ha llamado la atención la colección Orfeo, dedicada a los clásicos. Y es que en breve se publicará ‘Cuchulain de Muirthemne’, de Lady Gregory (traducción de María Luisa Balseiro), con prólogo de W. B. Yeats (Premio Nobel de Literatura 1923).
Lady Gregory (1852-1932), figura emblemática del nacionalismo cultural irlandés, dramaturga y recuperadora del folclore, fundadora del Abbey Theatre junto con Yeats, escribió ‘Cuchulain de Muirthemne’ en 1902. Yeats dijo de esta obra: “Este libro es el mejor que ha salido de Irlanda en mi tiempo”.
En la web de Paréntesis se dice: Basándose en todas las fuentes de la antigua epopeya Táin Bó Cuailnge (El robo de ganado de Cooley), Lady Gregory narra en ‘Cuchulain’ la historia de un campeón altomedieval, con muchos ecos míticos de la Edad del Hierro, desde su nacimiento a su trágico fin, pasando por sus mocedades y esplendor, a través de múltiples aventuras en las que brilla de forma inigualable el genio literario irlandés. La épica céltica se tiñe de magia y lirismo en este libro que a Tolkien no le hubiera importado firmar. Dos veces Premio Nacional a la Mejor Traducción, María Luisa Balseiro consigue mantener en esta versión todo el estilo y el sabor del original de Lady Gregory.
http://blog.espacioeuropa.eu/uncategorized/concurso/
A lo mejor te interesa 😉
Un saludo
Klover:
Gracias, aunque me da la impresión de que no se adpata a mi blog.
Besos,
Chesús
Lo vi en un cartel de la biblioteca de mi universidad, tampoco entraban en detalles (un blog sobre la UE y éste toca el tema en referencia a lo que le afecta a Irlanda de la misma…) Lo copié por si acaso, tampoco he tenido mucho tiempo para luego meterme en la página a cotillear…
Póganna
Gracias Chesús por las noticias, sin duda un buen comienzo, con una joya de la Historia de la Literatura en la Isla de la Poesía.
Saludos cariñosos.